Historia del Fresas en Venezuela
Desde hace muchos milenios, el hombre ha venido utilizando la fresa silvestre como alimento, pero sus propiedades medicinales no fueron tenidas en cuenta hasta el siglo XIII, siendo Raimond Llull el primero en recomendar las fresas para el tratamiento de gran número de afecciones y especialmente para combatir la anemia de las jóvenes y devolver la juventud a las mujeres maduras.
Las notables propiedades de las fresas se deben a su contenido en vitaminas y sales minerales. Según estudios analíticos recientes, el zumo de fresas es uno de los productos más complejos del reino vegetal. Además de contener vitaminas A, C, Bl y B2, las fresas son notables por sus ácidos orgánicos (ácido cítrico en particular) los cuales, quemándose en el organismo, liberan bases que confieren a esta fruta un interesante poder alcalinizante.
Aunque algo ácida (pH 3,4), la fresa es, pues, un alimento alcalinizante, como ocurre con todas las frutas ricas en ácidos orgánicos. Un kilogramo de fresas produce en el organismo tanta alcalinidad como 9 gramos de bicarbonato sódico, sin sus inconvenientes (1 Kg de uvas equivale a 6 g y 1 Kg de jugo de limón a 4 g de bicarbonato).
Las fresas proporcionan también calcio, fósforo y hierro. La relación calciolfósforo (1,3) es muy interesante y se aproxima a la relación propia del organismo humano. Las fresas contienen también potasio, magnesio, sodio, cobre y otros importantes oligo-elementos.
Derivados de las fresas
- Mermelada.
- Compotas.
- Helados.
- Sabores artificiales para jarabes, yogures, entre otros.
- Jugos o batidos.
- Diferentes Postres.
- Pulpa.
- Productos medicinales.
Zonas donde se cultivan Fresas
Las fresas se cultivan en la Colonia Tovar Y Mérida.
Épocas de cultivo de fresas.
La fresa se puede sembrar en cualquier mes del año. Sin embargo, las pruebas realizadas indican que lo más conveniente, para todas las zonas de producción, es sembrar en los primeros meses de la época lluviosa: mayo, junio y julio. De esta forma, la planta alcanza un buen desarrollo y empieza a producir en los primeros meses de la época seca: noviembre y diciembre, con lo que se logran dos objetivos importantes: tener una planta bien desarrollada para el inicio de la producción y obtener la mayoría de la cosecha en época seca y con la mejor calidad, cuando el mercado internacional presenta los mejores precios para fruta fresca. Si se siembra durante al estación seca, la producción se obtiene en la época lluviosa, por lo que se presentan mayores problemas fitosanitarios en la planta y en la fruta, además disminuye la producción y la fruta se ensucia.

Kenenth. 2010. Historia Sobre Las Fresas. ( http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Sobre-La-Fresa/318081.html ) 18 de Octubre de 2013
Lopezadn. 2012. FRESAS ORGANICAS Y SUS DERIVADOS, MERMELADAS , PULPA FRESA. ( http://agronegocios.vivavisos.com/contratistas-agropecuarios+oriente-medellin/fresas-organicas-y-sus-derivados--mermeladas---pulpa-fresa/51457589 ) 18 de Octubre de 2013
Gomez R. 2012. ZONAS DE CULTIVO Y ÉPOCAS DE SIEMBRA ( http://elmundodelasfresa.blogspot.com/2012/05/zonas-de-cultivo-y-epocas-de-siembra.html ) 18 de Octubre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario